La inteligencia artificial (IA), está impactando la manera en que vivimos, y con ellas generado nuevas circunstancias jurídicas sui generis, en la forma en que nos relacionamos. Está modificando el comercio, la comunicación social, la manera de comportarnos, de trabajar, de estudiar, de resolver problemas, de elegir, y de decidir. En suma, la manera de vivir.
La tecnología inteligente, en sus distintas categorías, está evolucionándose asimismo velozmente y el orden jurídico milenario, le está quedando muy justa a una nueva revolución que jura destronar a la era de la información, para tomar el de la era de la inteligencia artificial.
Desde que la supercomputadora Deep Blue le ganó al campeón mundial de ajedrez Kaspárov en 1997, las inteligencias artificiales están desarrollándose hasta adquirir una conciencia cibernética avanzada, y en su momento sentimientos cibernéticos avanzados.
Las máquinas inteligentes superarán las capacidades humanas en pocos años, y la singularidad de esto está pronosticado ocurrir en 2045.
La elección presidencial en los Estados Unidos de América, en la que el Republicano Trump ganó las elecciones, bajo argumentos de haberse manipulado la elección en razón del manejo inteligente que hicieron los bots en las redes sociales, alertó al mundo para aprovechar la capacidad de esta herramienta e invertir en mayor tecnología inteligente, y obtener una ventaja adicional con el resto de los países.
Su utilidad es imprescindible en todas las áreas en que convive, trabaja, y se protege el ser humano. La metadata, la administración de datos personales, y el manejo inteligente de la información y del conocimiento, puso el interés como prioridad en el avance para dotar de mayores capacidades de aprendizaje y toma de decisiones inteligentes, a lo que inició como meros programas informáticos, que operaban de manera similar a las redes neuronales humanas, pero sin los límites que la biología presenta. Adquiriendo cada vez mas, un estado de conciencia cibernética y sensaciones cibernéticas, que no son otra cosa que impulsos electromagnéticos que intercambian información, a través de redes electrónicas digitales similares, a la manera en que describimos nuestra forma de pensar, pero sin los límites materiales, temporales en su procesamiento, ni de capacidad.
Leer en línea Descarga PDFLa adecuada capacitación y comercialización de los productos del ingenio creativo debe ser el gran detonador de desarrollo en MéxicoCárdeno Shaadi