El Derecho Intelectual se conforma en dos partes a saber: El derecho de autor y conexo; y el derecho industrial (patentes, marcas, diseños industriales, modelos de utilidad, etc.)
El Derecho Intelectual, es la rama del derecho especializada en la protección de las obras originales del ingenio creativo del ser humano, y por ende del contenido que le da vida a la tecnología.
No obstante lo anterior, el desarrollo tecnológico que vive nuestra era -fusionada con las obras que le dan contenido a ésta-, está presentando avances tan veloces, que el derecho no ha podido alcanzar su correcta regulación. Por ello es que incluso se advierte que vivimos la era del homo informaticus, en donde la lex pareciera estar condenada a ir un paso atrás.
Encontrar un sistema jurídico actualizado, que equilibre los intereses de las partes involucradas en el acceso, uso, y fomento de las tecnologías; al tiempo de fomentar la creatividad, no es tarea fácil.
En un momento en la cual, se discute la aplicabilidad de los supuestos jurídicos sobre los cuales se construyó la protección para las creaciones a través de la propiedad intelectual, los programas de cómputo o software, presentan una de las discusiones mas bravías en el derecho de nuestros tiempos, especialmente por las repercusiones sociales, económicas, políticas, comerciales, laborales, y tecnológicas que tendrá cualquier decisión al respecto, en el derecho global.
El propósito de esta obra, es servir como guía en el estudio especializado del Derecho de Patentes y Autoral, explicando de una manera práctica, la protección de las obras que contienen las nuevas tecnologías, en especial el software.
En ella, el autor analiza de manera sintética, los antecedentes históricos y doctrina del derecho comparado de Patentes así como del de Autor (y conexo); para posteriormente plasmar las bases generales y los principios fundamentales de la propiedad intelectual, abonados por la jurisprudencia emitida por los distintos tribunales que se han pronunciado sobre la materia, y los tratados internacionales que la rigen.
El resultado es una obra literaria especializada en la protección, a través de la propiedad intelectual en su mas amplio sentido, de los programas de cómputo y de las invenciones que utilicen software para su operación; abordada de una manera contemporánea, con supuestos jurídicos reales y soluciones al orden jurídico Mexicano, aprovechando la experiencia del derecho comparado, a todas luces contradictorio sobre el tema.
Leer en línea Descarga PDFLa adecuada capacitación y comercialización de los productos del ingenio creativo debe ser el gran detonador de desarrollo en MéxicoCárdeno Shaadi